Fripp es un podcast que registra un encuentro: dos desconocidos, que pertenecen a disciplinas ajenas al museo, dialogan a propósito de una obra o una temática artística.
Los primeros tres encuentros, producidos en 2018, surgieron a partir de un concurso de la Secretaría de Juventud. Los jurados fueron Mario Pergolini y Jorge Rial.
La elección del logo, en una paleta xuliana, intenta jugar con la idea de piezas. Las conversaciones como encastres. Fripp propone profundizar aquello que se genera en el encuentro y en la vibración del arte. El cruce entre miradas teñidas por formaciones y apuestas diversas, enriquece la propuesta.
Fripp #1
Invitados: María Luque (dibujante) y Bob Chow (escritor)
Muestra: Retrospectiva Joan Miró. Museo Nacional Bellas Artes
Temáticas: amistad, inspiraciones cromáticas.
“Recorrer el museo, conocer los pasillos, guiñarle el ojo a una pintura, me gusta esa sensación de pensar como que fuera mi casa. Si apagan la luz no me voy a perder” (María Luque)
Teaser
Fripp #2
Invitados: Inés Efrón (actriz) y Emmanuel Taub (filósofo)
Muestra: Tapiar Buenos Aires, de Nacho Unrrein. Galería Acéfala.
Temas: Arquitectura hogareña, rituales personales, deseos en miniatura (alasitas).
“Siempre la casa se me vuelve un lugar demasiado quieto que tiende a pudrirse, por estar tan fijo. Me cuesta mucho encontrar la vitalidad del hogar” (Inés Efrón)
Teaser
Fripp #3
Invitados: Hernán Borisonik (politólogo) y Mariano Tenconi Blanco (dramaturgo).
Muestra: Retrospectiva Susana Rodríguez.Museo Sívori.
Temas: Dinero y escritura como fetiches que se reinterpretan.Rituales personales a la hora de pensar la escritura. Cómo atraviesa el poder en esos fetiches.
“El dinero no conoce la gramática del no. Aunque haya una moral, el dinero no rechaza ningún tipo de transacción” (Hernán Borisonik)
Conversaciones en Museos de la Ciudad es coproducida con el Ministerio de Cultura de Ciudad, a partir del proyecto Narrativas Cruzadas, que proponen abrir las colecciones de los museos a nuevas miradas.
Las narrativas son tres: innovacion, moda y color.
Invitados: Valentín Muro (filósofo) y Sebastián Verea (músico experimental, investigador)
Narrativa: Innovación
Temáticas: Innovación desde lo discursivo, lo colaborativo frente a esa idea (falsa) del genio solitario, el aburrimiento como motor, el feedback procesos creativos personales y colectivos.
“Encuentro muy liberador en el proceso creativo vivir con un poquito más de libertad. No hay nada que impide que vincule dos cosas que no estaban vinculadas antes, que puedas usar una serie de tv para una gran discusión filosófica». (Valentín Muro)
También disponible en Itunes y Soundcloud.
IG:fripp.art
YouTube:fripp art
Ficha técnica Sonido: Guido Deniro, Coni Pando, Estudio Pomeranec.Videos: Juan RenauMúsica: Facu Suárez
Locución: Lucía Álvarez
Idea y producción: Mariano Vespa (1988), periodista cultural. Ha escrito en distintas publicaciones como la revista La Nación y el suplemento Cultura del diario Perfil. Ha programado conversaciones literarias en distintos espacios, como el CCK o La Noche de las Librerías. En 2018 participó del programa de Cine de la Universidad Di Tella.